¿Qué es el PIE
El Programa de Integración Escolar (PIE) del Liceo Federico Heise Marti es una estrategia de apoyo institucional que permite a los establecimientos educacionales fortalecer la inclusión y mejorar los aprendizajes de estudiantes que presentan necesidades educativas especiales (NEE), permanentes o transitorias, a través de recursos humanos especializados, adecuaciones curriculares y dispositivos de acompañamiento colaborativo.
En el PIE del Liceo Federico Heise Marti, el foco es remover barreras para el aprendizaje y la participación, no “etiquetar” personas.
Enfoque de derechos Escuela inclusiva Trabajo colaborativo Evaluación pertinente
NEE: permanentes y transitorias (ejemplos frecuentes)
- Permanentes: discapacidades sensoriales (visual, auditiva), motora, intelectual, espectro autista, multidiscapacidad.
- Transitorias: trastornos específicos del lenguaje (TEL), dificultades específicas del aprendizaje (lectura/escritura/cálculo), entre otras definidas por la normativa vigente.
La determinación de NEE se realiza mediante evaluación pedagógica y, cuando corresponde, con informes clínicos de profesionales autorizados.
Objetivos del PIE
Acceso y permanencia
En el Liceo Federico Heise Marti se garantiza el ingreso, la participación y la trayectoria educativa continua en aulas comunes.
Progreso de aprendizajes
El Liceo Federico Heise Marti asegura avances medibles respecto del currículum, mediante apoyos pertinentes y evaluación diferenciada cuando proceda.
Convivencia y bienestar
En el Liceo Federico Heise Marti se promueven climas de aula positivos, prevención del acoso y participación de pares, con enfoque socioemocional.
Proceso PIE en el ingreso, acompañamiento y egreso
- Detección y derivación interna: en el Liceo Federico Heise Marti, docente de aula y familia informan barreras observadas; se activa orientación/convivencia/PIE.
- Evaluación pedagógica: análisis de desempeño, instrumentos y observación de aula; si procede, se solicita respaldo clínico.
- Consentimiento informado: la familia autoriza incorporación y tratamiento de datos personales/sensibles.
- Elaboración del PAI: metas SMART, apoyos, responsables, indicadores, cronograma y criterios de egreso.
- Implementación: co-docencia, apoyos en aula y/o fuera de aula, adecuaciones curriculares y DUA.
- Seguimiento y registro: bitácoras, evidencias, entrevistas con familia, informes trimestrales/semestrales.
- Revisión de impacto: análisis de progreso; si corresponde, se ajustan metas y apoyos.
- Egreso: por logro de metas/criterios o por cambios en condición evaluada, informando a la familia y registrando.
Tip de gestión: en el Liceo Federico Heise Marti se recomienda calendarizar los hitos PIE en el plan anual del establecimiento y sincronizarlos con consejos de profesores.
Equipo PIE y roles
Dirección/UTP
- Lidera la política inclusiva y articula recursos del Liceo Federico Heise Marti.
- Aprueba PAI, horarios y protocolos.
- Monitorea indicadores de impacto institucional.
Docencia de aula
- Co-planifica, co-enseña y co-evalúa en el Liceo Federico Heise Marti.
- Implementa DUA y adecuaciones curriculares.
- Registra evidencias y avances de los estudiantes.
Educación Diferencial y especialistas
- Entregan apoyos específicos (psicopedagogía, fonoaudiología, TO, psicología, trabajo social) en el Liceo Federico Heise Marti.
- Elaboran evaluaciones, diseñan el PAI y orientan a las familias.
- Desarrollan co-docencia y asesoran a los equipos docentes.
Apoyos, co-docencia, DUA y adecuaciones
Co-docencia (modelos en el Liceo Federico Heise Marti)
| Modelo | Descripción | Cuándo usar |
|---|---|---|
| Uno enseña / otro apoya | En el Liceo Federico Heise Marti, el co-docente circula, retroalimenta y adapta en tiempo real. | Grupo grande con apoyos puntuales. |
| Estaciones | Rotación de grupos con tareas diferenciadas. | Heterogeneidad alta y trabajo práctico. |
| Paralelo | Ambos enseñan el mismo contenido a subgrupos. | Necesidad de reducir ratio. |
| Alternativo | Un docente atiende temporalmente a un subgrupo con mayor necesidad. | Refuerzo intensivo y breve. |
| Team teaching | Ambos enseñan simultáneamente, compartiendo conducción. | Planificación sólida y dinámica. |
DUA — Diseño Universal de Aprendizaje en el Liceo Federico Heise Marti
- Compromiso: opciones para interesar y sostener la motivación (elección, relevancia, autorregulación).
- Representación: múltiples formas de presentar la información (visual, auditiva, manipulativa, apoyos gráficos).
- Acción/Expresión: distintas vías para demostrar aprendizaje (oral, escrito, proyectos, tecnología de apoyo).
En el Liceo Federico Heise Marti se integra tecnología de apoyo (lectores de pantalla, subtítulos, dictado de voz, organizadores gráficos) y criterios de accesibilidad digital.
Adecuaciones curriculares en el Liceo Federico Heise Marti
- No significativas: ajustes en metodología, tiempo, apoyos, materiales, evaluación; mantienen objetivos de nivel.
- Significativas: priorización/ajuste de objetivos y contenidos esenciales; se registran formalmente en el PAI.
- Evaluación diferenciada: instrumentos y criterios acordes con objetivos priorizados y evidencias de aprendizaje.
Registros y evidencias en el Liceo Federico Heise Marti
- Plan de Apoyo Individual (PAI) con metas, indicadores y cronograma.
- Planificaciones co-docentes y listas de cotejo.
- Portafolio de evidencias (trabajos, rúbricas, observaciones).
- Informes periódicos a familias y actas de reuniones.
Normativa y principios
Marco general
Principios
- Enfoque de derechos y no discriminación.
- Accesibilidad universal y ajustes razonables.
- Participación de estudiantes y familias en las decisiones.
- Resguardo de datos personales y confidencialidad.
Referencias normativas aplicadas en el Liceo Federico Heise Marti
- Decreto N° 170: define criterios y orientaciones para NEE.
- Decreto N° 83: diversificación de la enseñanza y adecuaciones para educación parvularia y básica.
- Ley 20.422: igualdad de oportunidades e inclusión social de personas con discapacidad.
- Ley 20.845 (Inclusión Escolar): prohíbe discriminación y refuerza principios de inclusión.
- Orientaciones y circulares vigentes del Mineduc para implementación PIE.
* El Liceo Federico Heise Marti debe verificar actualizaciones ministeriales anuales y lineamientos regionales.
Resguardos y ética
- Consentimiento informado para evaluación, apoyos y tratamiento de datos.
- Lenguaje respetuoso y centrado en la persona (evitar etiquetado).
- Derivaciones pertinentes a salud/externo cuando corresponda (no sustituye tratamiento clínico).
- Corresponsabilidad con familia y redes comunitarias.
Indicadores de gestión e impacto
Tasa de acceso
% de estudiantes del Liceo Federico Heise Marti que reciben apoyos según criterios y cupos informados.
Progreso académico
Variación en desempeños respecto a metas PAI y objetivos priorizados.
Asistencia y permanencia
Asistencia anual, continuidad y egresos por logro de metas.
Clima y participación
Encuestas de satisfacción, convivencia y participación de familias/estudiantes del Liceo Federico Heise Marti.
Preguntas frecuentes
¿El PIE es lo mismo que educación especial?
No. En el Liceo Federico Heise Marti el PIE es una estrategia que aporta apoyos en aulas regulares; la educación especial es una modalidad del sistema educativo.
¿Se necesita diagnóstico clínico para ingresar?
Depende del tipo de NEE y de la normativa vigente. Siempre se realiza evaluación pedagógica y, cuando corresponde, se solicita informe clínico.
¿Cómo se informa a la familia el progreso?
Mediante reuniones periódicas, informes escritos y revisión de evidencias del PAI.
¿Qué pasa si cambia la condición del estudiante?
Se reevalúa y se ajustan apoyos/PAI. Puede existir egreso por logro de metas o actualización diagnóstica.
¿El PIE reemplaza terapias externas?
No. El PIE complementa con apoyos pedagógicos y de acceso, y coordina con redes de salud cuando es necesario.
¿Se realizan adecuaciones de evaluación?
Sí, cuando están planificadas en el PAI y responden a objetivos priorizados y DUA en el Liceo Federico Heise Marti.
Actividades del Programa PIE
Acciones que fortalecen la inclusión, el aprendizaje y la participación de todos los estudiantes.
Apoyo Pedagógico
Refuerzo en asignaturas clave con estrategias inclusivas y materiales adaptados.
Trabajo Colaborativo
Co-docencia entre profesores de aula y especialistas PIE para un aprendizaje equitativo.
Talleres Inclusivos
Espacios artísticos, deportivos y culturales que promueven la participación de todos.
Escuela para Familias
Charlas, capacitaciones y orientación para acompañar los procesos de inclusión.
Galería de Actividades PIE
Momentos destacados de inclusión, aprendizaje y participación.